martes, 12 de septiembre de 2017

Qué es la Neuropsicologia

Laurent Auclair e Isabelle Jambaqué

La neuropsicología es el estudio de los trastornos de comportamiento cognitivos y emocionales en relación con un disfuncionamiento cerebral. La neuropsicología es la disciplina que «…trata acerca de las funciones mentales superiores en sus relaciones con las estructuras cerebrales (Hécaeny Lanteri-Laura, 1982). 

Esta disciplina ocupa un lugar central entre los diferentes campos implicados en las neurociencias y su florecimiento se vio beneficiado por el desarrollo conjunto de la neurología comportamental y las neurociencias

Desde un punto de vista clínico, la neuropsicología permite establecer correlaciones, llamadas correlaciones anatomo-clínicas, entre lesiones cerebrales y/o afecciones cerebrales y alteraciones de las funciones cognitivas. La neuropsicología clínica permitió así establecer una semiología de los trastornos cognitivos y emocionales asociados a una lesión cerebral o, más ampliamente, a una patología neurológica. 

La mayoría de los conocimientos acerca de los trastornos neuropsicológicos resultan de la descripción y el análisis de estudio de pacientes que presentan una lesión cerebral particular (método de los casos únicos) o de estudios que comparan las performances de un grupo de pacientes con un grupo control o con otro grupo de pacientes que presentan una topografía lesional diferente (método de grupos)...

http://www.iaeu.edu.es/estudios/neuropsicologia/que-es-la-neuropsicologia/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

María Isabel Rodríguez

María Isabel Rodríguez  ( San Salvador , 5 de noviembre de 1922) es una  médico  y  política   salvadoreña . Se desempeñó como rectora de...