viernes, 3 de noviembre de 2017

¿Qué hacer si uno de nuestros alumnos tiene una dificultad de aprendizaje?

Las dificultades o trastornos específicos en el desarrollo del aprendizaje en los niños constituyen un conjunto de problemas que interfieren significativamente en el rendimiento escolar, dificultando el adecuado progreso del niño afectado y la consecución de las metas marcadas en los distintos planes educativos.

Estos trastornos, que son mucho más frecuentes en los niños que en las niñas, surgen de alteraciones en los procesos cognoscitivos y su principal característica es que el déficit tiene lugar en un área muy concreta. Los más habituales son los relacionados con problemas en la lectura, la escritura o el cálculo.


En ocasiones, estas dificultades pasan desapercibidas durante algún tiempo ya que, al afectar a un único ámbito del aprendizaje, en el resto de competencias el niño mantiene un nivel parecido al resto de la clase y, en ocasiones, incluso superior a la media.

Es por ello que se sugiere se sigan las siguientes recomendaciones en el salón de clase con el fin de ayudar a nuestros estudiantes(1). 

Es de vital importancia observar las desviaciones respecto a los estándares de aprendizaje en el funcionamiento diario de nuestros estudiantes y tomar en cuenta que no todos aprenden al mismo ritmo y que hay factores externos que también pueden estar afectando en su aprendizaje. 

Con respecto a la actividad planteada en donde los estudiantes en orden aleatorio pasará a la pizarra y explicará a sus compañeros/as y su docente un ejercicio de aplicación elaborado por el mismo que involucre suma o resta de números fraccionarios(2), se deben tomare las consideraciones pertinentes plateadas en las recomendaciones en el salón de clase para tener una evaluación justa y equitativa y que no afecte en los criterios de seguridad al expresarse  y redacción coherente y lógica de los problemas, máxime si el estudiante presenta alguna dificultad de aprendizaje.

1. https://drive.google.com/file/d/0B_5MTwEsq7GZaks5dnBZTU5MWVU/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B_5MTwEsq7GZaUs1Ty1SZUxWc0E/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B_5MTwEsq7GZWmFpUEtMT2FzT2c/view?usp=sharing

2. https://docs.google.com/document/d/1Elxu3-PrsrjWt1dnTnV9mDhcKFlJWZdVNrgw4_CtOP4/edit




No hay comentarios:

Publicar un comentario

María Isabel Rodríguez

María Isabel Rodríguez  ( San Salvador , 5 de noviembre de 1922) es una  médico  y  política   salvadoreña . Se desempeñó como rectora de...