A continuación se hará una descripción de las dificultades de aprendizaje como lo son: Disgrafía, dislexia y discalculia.
Las dificultades con la escritura son comunes entre los niños y pueden
provenir de una variedad de dificultades de aprendizaje y de atención. Si sabe
a qué prestar atención, entonces podremos estar preparados para obtener la
ayuda que nuestros estudiantes necesitan.
¿Qué es
disgrafía?
La disgrafía es una
condición que causa dificultad con la expresión escrita. El término viene de
las palabras griegas dys (“impedido”) y grafía (“hacer forma
de letras a mano”). La disgrafía es una dificultad que se basa en el cerebro y
no es el resultado de que un niño sea perezoso.
Para muchos niños con disgrafía el simple hecho de sostener un
lápiz y organizar las letras en una línea es muy difícil. La escritura a mano
de estos niños tiende a ser desordenada. Muchos batallan con el deletreo, la
ortografía y para poner sus ideas en un papel. Estas y otras tareas de
escritura, como poner las ideas en un lenguaje organizado, almacenarlas en la memoria
y luego utilizarlas, podrían agregarse a la batalla de la expresión escrita.
¿Cuáles son los síntomas de la
disgrafía?
Los síntomas de la
disgrafía caen en seis categorías: visual espacial, motora
fina, procesamiento del lenguaje, deletreo/escritura a mano, gramática y
organización del lenguaje. Un niño podría tener disgrafía si sus habilidades
para escribir se retrasan comparado con los compañeros de clase y, además,
presenta por lo menos algunos de los siguientes síntomas:
Dificultades visuales espaciales
·
Tiene problemas con la
discriminación de las formas y el espacio entre letras.
·
Tiene problemas para organizar
las palabras en la página, de izquierda a derecha.
·
Escribe las letras que van en
todas las direcciones, y las letras y palabras que van juntas en la página.
·
Tiene problemas para escribir
sobre una línea y dentro de los márgenes.
·
Tiene problemas para leer
mapas, dibujar o reproducir formas.
·
Copia los textos lentamente.
Dificultades motoras finas.
·
Tiene problemas para sostener
un lápiz correctamente, hacer trazos, cortar la comida, atarse los cordones de
los zapatos, armar rompecabezas, escribir mensajes de texto y usar un teclado
de computadora.
·
Es incapaz de utilizar las
tijeras bien o colorear dentro de las líneas.
·
Cuando escribe, mantiene su
muñeca, brazo, cuerpo o el papel en posiciones raras y extrañas.
Dificultades del procesamiento del lenguaje.
·
Tiene problemas para poner las
ideas en papel.
·
Tiene problemas para entender
las reglas de los juegos.
·
Tiene problemas para seguir
direcciones.
·
Se pierde en la idea de lo que
estaba diciendo.
Dificultades para el deletreo/dificultades para la escritura a mano.
·
Le cuesta trabajo entender las
reglas del deletreo y de la ortografía.
·
Tiene problemas para decir si
una palabra está mal escrita.
·
Puede deletrear correctamente
en forma oral, pero comete errores por escrito.
·
Deletrea las palabras
incorrectamente y de diferentes maneras.
·
Tiene problemas para utilizar
un verificador de ortografía y, cuando lo hace, no puede reconocer la palabra
correcta.
·
Mezcla letras mayúsculas y
minúsculas.
·
Mezcla cursivas y letra de
imprenta.
·
Tiene problemas para leer su
propia escritura.
·
Evita escribir.
·
Se cansa cuando o le dan
calambres escribe.
·
Borra mucho.
Problemas de gramática y de usos de palabras.
·
No sabe cómo usar la puntuación.
·
Usa demasiado las comas y
mezcla los tiempos de verbo.
·
No comienza las oraciones con
una letra mayúscula.
·
No escribe oraciones completas,
pero sí escribe en forma de lista.
·
Escribe oraciones muy largas.
Organización del lenguaje escrito.
·
Tiene problemas para contar una
historia y podría comenzar en el medio.
·
Deja afuera los hechos
importantes y detalles o da demasiada información.
·
Asume que otros saben de lo que
está hablando.
·
Usa descripciones vagas.
·
Escribe oraciones confusas.
·
Nunca llega al punto importante
de una historia o enfatiza el mismo punto repetidas veces.
·
Cuando habla es más capaz de
poner las ideas organizadas.
Los síntomas de la disgrafía varían dependiendo de la edad del niño. Los
signos, por lo general, aparecen cuando los niños están aprendiendo a escribir.
·
Niños preescolares, podrían
dudar en escribir y dibujar, y decir que ellos odian colorear.
·
Niños de edad escolar, podrían
tener una escritura a mano ilegible, que a su vez, podría estar mezclada en el
uso de letra cursiva e imprenta. Ellos podrían tener problemas para escribir
sobre la línea y podrían hacer letras que son disparejas en medida y en altura.
Algunos niños también podrían necesitar decir las palabras en voz alta cuando
escriben o tener problemas para poner sus pensamientos en papel.
·
Adolescentes, podrían
escribir en oraciones simples. Su escritura podría tener errores gramaticales
en mayor cantidad que otros niños de su misma edad.
¿Qué habilidades están
afectadas por la disgrafía?
El impacto de la disgrafía en el desarrollo de un niño varía,
dependiendo de los síntomas y de su severidad. Estas son algunas áreas comunes
problemáticas para los niños con disgrafía:
·
Académica: Los
chicos con disgrafía pueden retrasarse en el trabajo escolar porque les toma
mucho tiempo escribir. Tomar notas es un desafío. Podrían sentirse desalentados
y evitar escribir las tareas.
·
Habilidades básicas de la vida: Las
habilidades motoras finas de algunos niños son limitadas. Se les hacen
difíciles las tareas de todos los días, tales como abotonarse una camisa y
hacer una lista simple.
·
Social-emocional: Los
niños con disgrafía podrían sentirse frustrados o ansiosos acerca de los retos
académicos y de sus vidas. Si ellos no han sido identificados, los maestros
podrían criticarlos por ser “perezosos” o “desorganizados.” Esto podría agregar
aún más estrés. La autoestima baja, frustración y sus problemas de comunicación
pueden hacer aún más difícil
socializar con otros niños.
Aunque la
disgrafía es una condición para toda la vida, hay muchas estrategias y
herramientas ya probadas que pueden ayudar a los niños con
disgrafía a mejorar sus habilidades de escritura.
¿Qué es exactamente la dislexia?
La dislexia es una condición con base en el cerebro. Dificulta la
lectura, la ortografía, la escritura y, algunas veces, el habla. Al cerebro de
las personas que tienen dislexia le cuesta reconocer o procesar ciertos tipos
de información. Esto puede incluir coincidir el sonido de una letra y su
símbolo (tal como la letra b haciendo el sonido be), y luego mezclarlos para
hacer una palabra.
Algunas personas con dislexia no tienen problemas pronunciando o “decodificando”
las palabras, pero podrían batallar para entender lo que leen. Podría llegar a
ser muy difícil para las personas con dislexia leer de una manera automática o,
aparentemente, sin esfuerzo.
Al igual que otros tipos de dificultades de aprendizaje y de atención,
la dislexia es una condición de por vida. Es decir, los niños no superan la
dislexia cuando crecen.
Las características de la dislexia por lo general incluyen:
·
Dificultad para asociar los
sonidos con las letras y las letras con los sonidos.
·
Confusión cuando se pronuncian
palabras y frases.
·
Dificultad para leer en voz
alta, con el tono apropiado y agrupando las palabras y las frases correctamente.
·
Dificultad para “pronunciar”
palabras no familiares
·
Dificultad para escribir o
copiar letras, números y símbolos en el orden correcto.
·
Dificultad para rimar.
¿Es la dislexia una discapacidad del
aprendizaje específica?
Algunas personas se refieren a la dislexia como una “discapacidad de
aprendizaje basada en el lenguaje”. Las discapacidades de aprendizaje basadas
en el lenguaje son condiciones que afectan la escritura, la lectura, la
ortografía e, incluso, las matemáticas, y están relacionadas a problemas de
compresión.
¿Por qué la dislexia es confundida
con otras dificultades de aprendizaje y de atención?
Se piensa que la dislexia es la dificultad de
aprendizaje y de atención más común. La mayoría de los niños con dificultades
de aprendizaje tienen características de dislexia. Probablemente esta es la
razón por la cual se confunde la dislexia con las siguientes dificultades de
aprendizaje y de atención.
Discalculia, algunas
veces llamada la “dislexia de las matemáticas”, causa problemas para los niños
cuando se trata de la lectura, la escritura y la comprensión de los números.
Mientras que los niños con dislexia tienen problemas con las letras y las
palabras, los niños con discalculia, por lo general:
·
Leen los números de manera
incorrecta
·
Tienen problemas para copiar y
escribir los números matemáticos y sus símbolos
·
Tienen problemas para entender
los conceptos matemáticos, como contar, medir y calcular
·
Batallan para dominar los
conceptos “básicos” (como hacer una suma o resta rápida mentalmente) que son la
clave para trabajar en forma independiente y eficaz
La disgrafía dificulta
a los niños poner las palabras en un papel y deletrear cuando se escribe. De
manera similar, los niños con dislexia pueden tener problemas con la ortografía
y la escritura. Los niños con disgrafía, por otro lado, podrían tener
problemas con la mecánica de la escritura. Por ejemplo, pueden tener dificultad
para agarrar un lápiz o podrían cansarse fácilmente cuando están escribiendo.
Los niños con TDAH también
podrían batallar con la lectura, la comprensión y la escritura, lo mismo que
tienen los niños con dislexia. De una tercera parte a la mitad de los niños
con TDAH tienen
otras discapacidades de aprendizaje que ocurren al mismo tiempo, como la
dislexia. Muchas veces es muy difícil saber si una o ambas dificultades están
contribuyendo a las que presenta un niño. De cualquier manera, las
características del TDAH (pero no de la dislexia) son los problemas con la
conducta y el aprendizaje que se deben a la falta de atención o inatención, la
impulsividad y la hiperactividad.
Aunque la dislexia es común, con frecuencia es confundida con otras
dificultades de aprendizaje y de atención. Entender las características de la
dislexia y cómo ésta se superpone con otras dificultades o se diferencia, le
dará una idea más clara de la clase de dificultades de aprendizaje y de
atención que podrían estar afectando a nuestros estudiantes.